Ultimos Proyectos
Pruebas Pull Out Test (POT)
Hemos desarrollado ensayos de POT para
varios proyectos contratado en la región metropolitana y Biobío, nos basamos en
la calidad de los trabajos realizados es por eso que contamos con lo mejor en
equipos para llevar a cabo los ensayos. nuestros equipos son certificados y únicos
para llevar a cabo con la mejor seguridad y trazabilidad los trabajos.
Nuestro estándar de trabajo se basa en
las especificaciones técnicas de Nextracker para llevar a cabo los ensayos de tracción,
lateral y compresión, equipos empleados y perfiles son los acorde al tipo
de suelos.
entregamos un informe completo
correspondiente a resultados obtenidos por los ensayos POT.
Proyectos Solares en la zona Centro y Sur.
En diversos proyectos hemos participado
en los estudios de mecánica de suelos, la ubicación de los proyectos va de los
3MW hasta los 12MW, ubicados en la región metropolitana y en la región del Biobío.
Nuestros trabajos consistieron en la realización
de Calicatas Mecánicas, DPSH, RT, Sísmica, SEV, Porchet y ensayos de Vane test/Penetrómetro
de bolsillo. todo esto para poder caracterizar de la mejor manera.
nuestro equipo de profesionales de
ingenieros y geólogos llevaron a cabo los trabajos entregando un informe sólido.
Geofísica para Proyecto Solar.
Realización de ensayos Sísmico MASW para validación de estudio geotecnico.
Placa de Carga de 300mm. Para parque Eólico y Viales en el norte de chile
El objeto de los ensayos de placa de carga de 300mm es dar a conocer los resultados de los ensayos realizados por toda la extensión del proyecto eólico para obtener los parámetros de Ev1 y Ev2. El ensayo permite determinar las curvas cargas- asientos y, a partir de ellas, la deformabilidad y la capacidad portante del suelo. De estas curvas se pueden calcular el módulo de compresibilidad Ev. y el módulo de reacción Ks para cada plataforma y viales, de los cuales se dividen en 3 zonas de trabajos establecidas por el cliente se da cumpliendo la norma NTL 357-98, y ademas se cuenta con todas las certificaciones de los equipos empleados.
Placa de Carga de 600 mm. Parque Eólico La Estrella - OHL
El objeto de los ensayos de placa de carga de 600mm es dar a conocer los resultados de los ensayos realizados por toda la extensión del proyecto eólico para obtener los parámetros de Ev1 y Ev2. El ensayo permite determinar las curvas cargas- asientos
y, a partir de ellas, la deformabilidad y la capacidad portante del suelo. De
estas curvas se pueden calcular el módulo de compresibilidad Ev. y el módulo de
reacción Ks para cada plataforma y viales, de los cuales se dividen en 3 zonas de trabajos establecidas por el cliente se da cumpliendo la norma NTL 357-98, y ademas se cuenta con todas las certificaciones de los equipos empleados.
Sondajes Geotécnicos y Laboratorio INN. Ruta F20, Puchuncavi - Nogales.
Trabajos consistieron en la realización de sondajes Geotécnicos de 25 metros para la caracterización geotecnica. los objetivos de los trabajos eran para pasos superiores e inferiores de la ruta F20.
DPSH. Parque Eólico Cerro Tigre. Antofagasta.
Importante cliente de la arena de energías e ingeniería nos
invita a ser partícipe de este proyecto el cual consta de una serie de ensayos DPSH
para cada fundación de las torres Eólicas del proyecto Cerro Tigre.
Los trabajos se desarrollan en 2 partes en función de las
liberaciones de las fundaciones, trabajos se desarrollaron con éxito. Mas de 3 semanas
en campo para completar el total de los ensayos con las condiciones ya
conocidas por el terreno.
Estudios Preliminares Parque Solares. Region Metropolitana.
Importante cliente necesita poder responder a observaciones
indicadas por la comisión revisora de permisos ambientales para 2 de sus
proyectos.
Para dar soluciones concretas se ejecuta una campaña compuesta por
una serie de Calicatas y Sondajes Eléctricos Verticales (SEV) para dar
respuestas. El objetivo es alcanzado con éxito para estos 2 proyectos solares
de 7 y 9 MW.
Estudio Geotécnico y prospecciones Parque Solar en V Región.
Un importante cliente en el rubro de energías renovables nos
solicito llevar a cabo un estudio geotécnico en el cual ofertamos una seria de
prospecciones ajustados a su presupuesto que se incluyeron: Calicatas Mecánicas,
Ensayos de Infiltración, DPSH, SEV, Resistividades térmicas Y Laboratorio.
Además del estudio geotécnicos elaboramos e estudio hidrogeológico
del proyecto, los plazos fueron ajustados y todo sincronizado para poder cumplir
con nuestro cliente, el proyecto se llevó con éxito y nuevamente un cliente
conforme con nuestro trabajo.
Perfil geofísico ubicado en Embalse el Yeso, Cajon del Maipo.
Para llevar a cabo la caracterización geotécnica para el
futuro puente para el proyecto Alto Maipo es necesario realizar 2 perfiles Geofísicos
ReMi para poder obtener datos adicionales y exigidos por los organismos fiscalizadores.
Perfiles son realizados con éxito por nuestro personal de campo.
Sondaje y supervisión puente ubicado en Embalse el Yeso, Cajón del Maipo.
Trabajos consistió en la caracterización geotécnica para un
futuro puente para el proyecto Alto Maipo ubicado en las cercanías del embalse
el yeso, Cajón del Maipo para llevar a cabo la caracterización se realizaron
2 sondajes geotécnicos de 30 metros cada uno con recuperación de testigos.
DPSH Subestación Los Ángeles. Octava Región.
Trabajos consistieron en la realización
de ensayos DPSH a 20 metros de profundidad. La prueba consiste en clavar en el
terreno una puntaza maciza de hierro que se encuentra situada en el extremo de
una varilla. La varilla tiene un diámetro inferior al de la puntaza con el objetivo
de evitar lo máximo posible el rozamiento de la misma en el terreno. La hinca
en el terreno se consigue golpeando el conjunto en su parte superior con una
maza en caída libre. La resistencia del terreno la penetración dinámica se
empresa mediante el numero de golpes necesarios para clavar la varilla 20 centímetros
en dicho terreno. Este numero de golpes designará en lo sucesivo como N20,
y servirá para darnos información acerca de las características físicas y geotécnicas
del terreno, con una serie de correlaciones e interpretaciones se puede determinar
a partir de N20; la carga admisible, la resistencia dinámica de la
punta entre algunos.
Adicional al ensayo DPSH se llevaron
a cabo Calicatas mecánicas, Sondajes eléctricos verticales (SEV) perfiles sísmicos
MASW.
Geofísica Para Puentes Paine.
Para dar cumplimiento a lo estipulado en el DS 61 y en lo establecido en el Manual de Carretera se realizarón perfiles sismicos para la caracterización del tipo de suelo.
En total se realizan 4 perfiles en cada extremo de los puentes.
Sondajes y Supervision Para Puente en Cajón del Maipo. Sector el Volcán.
Para dar cumplimiento al Manual de Carretes y al DGA, se realizan 2 sondajes a 35 metros en la ubicación de los estribos para realizar la caracterización del suelo y del macizo rocoso, además se realiza la planificación y supervisión de los sondajes para su posterior informe y estudio.
GEOMECCHILE