La Refracción de Microtremores (ReMi) consiste en medir el ruido ambiente con un arreglo de características y disposición similares al empleado en la sísmica de refracción convencional. Es un método que aprovecha el "ruido ambiente" (paso de vehículos, funcionamiento de maquinarias, cercanía a fuentes activas, etc.) pero de ser muy silencioso el terreno, se puede emplear una fuente no controlada de ubicación conocida para enriquecer la razón señal/ruido y así poder obtener una curva de dispersión (en el espectro lentitud – frecuencia) que permita claramente obtener mediante inversión, un perfil unidimensional de la velocidad de onda de corte (Vs) en función de la profundidad de investigación alcanzada. Esto último dependerá de la longitud del tendido, espaciamiento geófonos, frecuencia del arreglo de geófonos empleados, rango de frecuencias que se exciten con el ruido ambiente (y/o golpes), entre otros aspectos.
· Los resultados permiten caracterizar geotécnicamente los suelos.
· Se pueden determinar contrastes de rigidez, de complementarse con resultados de refracción sísmica se pueden obtener los módulos dinámicos del suelo (Poisson's Ratio, módulo de Corte, de Elasticidad, Volumétrico, entre otros).
· En minería se emplea por ejemplo para determinar espesores de depósitos (Pilas ROM), dado el contraste de velocidades con el subsuelo/Roca.
· Se pueden realizar mediciones en pavimento y/o losas de hormigón, reemplazando la punta del geófono por un disco que se coloca solidario al terreno.